Envío de trabajos
Pautas y calendario para el envío de comunicaciones
Las propuestas de comunicación de ajustarán al siguiente calendario de fechas límite:
- Envío de resúmenes: 30 de junio 2018 al correo ponencias@pensarconmarxhoy.org
- Envío de las comunicaciones en texto completo. 1 de septiembre 2018.
Características formales de los resúmenes y las comunicaciones:
- Resúmenes:
Extensión máxima: 250 palabras.
Incluirán:
Título de la comunicación.
Autores o autoras de dicha comunicación, con las especificidades personales que se consideren oportunas, incluyendo siempre la dirección de correo electrónico.
Contener la hipótesis o el objetivo de la investigación, una breve descripción del método empleado y las conclusiones más relevantes.
Palabras clave: hasta un máximo de cinco.
- Comunicaciones:
El texto se iniciaría en la página siguiente a la que contiene el resumen y en ningún caso podrá exceder de 25 páginas y 8000 palabras.
El espacio interlineal será de 1,5, el tipo de letra Times New Roman y el tamaño de la letra 12 puntos.
La estructura del texto se hará en apartados que se identificarán con números y el título que corresponda, en letras minúsculas.
Los cuadros, gráficos y figuras se presentarán numerados correlativamente e integrados en el texto, indicando siempre el título y la fuente.
Las fórmulas matemáticas se numerarán cuando el autor lo considere oportuno, con número arábicos, entre corchetes a la derecha de la misma.
Las notas se situarán a pie de página y deberán ir numeradas correlativamente.
Las referencias bibliográficas que se incluyan en el texto y la relación bibliográfica que aparecerá al final se ajustarán a las siguientes pautas:
Esquemas para notas bibliográficas. Estas se deberán realizar bajo la forma título año, ejemplo (Sunkel, 1995: 15). En la parte final se colocarán la bibliografía completa atendiendo a los siguientes parámetros:
Para libros:
Sunkel, Osvaldo (1995): El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para la América Latina, Fondo de Cultura Económica, México.
Si se refiere a un capítulo del libro se realiza según el ejemplo:
Muñoz Gomá, Oscar (1995): “El proceso de industrialización: Teorías, experiencias y políticas”, en Sunkel, O. El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para la América Latina, Fondo de Cultura Económica, México.
Para revistas:
Prebisch, Raúl (1959): “El Mercado Común Latinoamericano”, Revista Integración & Comercio, Número Especial (1965-2000), BID-INTAL, Buenos Aires, pp.25-31.
Cuando se refiera a un documento en página web se debe colocar la estructura completa de la búsqueda y en lo posible la fecha de consulta.
FitzGerald, Valpy (1988): La CEPAL y la teoría de la industrialización. Santiago de Chile, CEPAL. Disponible en web:http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/19229/valpy.htm. Revisado: Febrero 12 de 2007.
Los textos deben ser enviados exclusivamente en formato .doc a la dirección del Congreso: ponencias@pensarconmarxhoy.org